El valor de una Timpanometría

Pubicado enCategoríasUncategorized

EL VALOR DE UNA TIMPANOMETRÍA

Existen numerosas herramientas dentro de un gabinete audiológico, y una de ellas es el timpanómetro. 

La función principal de la timpanometría (también conocida como impedanciometría)  es analizar el paso de las ondas vibratorias del sonido a través del oído medio. 

¿Dónde y cómo actúa?

El timpanómetro actúa dando paso de las ondas vibratorias a través del oído medio. Se utiliza para comprobar la impedancia acústica, y nos ayuda a saber la dificultad que tienen las vibraciones del sonido para atravesar la cavidad media.

Para poder realizar esta prueba, necesitamos de una otoscopia para poder ver si el oído está limpio y si existe alguna perforación en el tímpano. Tras la prueba con el otoscopio, se usa el timpanómetro introduciéndolo en el canal auditivo. Mide cómo se comporta el tímpano según qué sonidos y presión reciba del impedianciómetro.

¿Qué resultados ofrece esta prueba? 

Los resultados de la timpanomettría se denominan Tipo A, Tipo B y Tipo C. Cada prueba refleja un resultado distinto:

Tipo A: 

Cuando existe una movilidad correcta del tímpano y los huesos conductores.

Tipo B o C: 

Se clasifica de esta manera cuando el paciente tiene algún problema de impedancia acústica.

¿Qué funciones tiene un timpanómetro?

  •  Diferentes frecuencias de tono: Sirven para configurar diferentes criterios de medición para necesidades distintas de pacientes.
  •  Inicio Automático: Algunos timpanómetros comienzan a funcionar con solo insertar la sonda. 
  • Buen sistema de almacenamiento de datos.
  • Variedad de pruebas: Puedes hacer diversas pruebas y criterios de medición distintas. 

¿Quieres más información sobre los impedianciómetros? Ponte en contacto con nosotros y descubre nuestros timpanómetros de la marca Timpani®

¿Cuándo debería realizarme la prueba?

Si sospechas que tu paciente manifiesta problemas en el oído medio y que no funciona como debería, es recomendable realizarles un examen de otoscopia y una timpanometría. También puedde considerarse como una prueba rutinaria dentro de una revisión normal, junto a pruebas de audiometría.